Bajo ese término se encapsula muchísima información. Y un mundo lleno de mitos y falsas creencias a la vez que una orientación maniática hacia la práctica sexual (sexo tántrico). La verdad que, y siguiendo la propia filosofía tántrica, cada uno escoge el camino que quiere hacia el TANTRA pero debe tener en cuenta siempre que esta corriente , surgida hace más de 4.000 años en oriente, se fundamenta en cuatro pilares básicos:

 

El primero es aceptarse a uno mismo y a los demás tal como son. Si tú no te aceptas como eres, no podrás disfrutar plenamente de la vida.

 

La segunda llave, o el segundo pilar, es estar presente en el momento con los cinco sentidos. Es decir, para vivir la vida plenamente tienes que estar absoluta y conscientemente en ella.

 

La tercera llave de la filosofía tántrica es expresar lo que sientes y piensas. Para poder dar y recibir es necesario decir lo que cada uno quiere y siente en un momento determinado.

 

Y por último, la cuarta de estas llaves es el movimiento armónico y fluido. O lo que podríamos denominar como alcanzar el equilibrio. Es decir, acompasar tu energía y tus ritmos con los de la otra persona para poder fluir y estar en armonía

 

La interpretación de cada uno de estos cuatro pilares que tú hagas, más la ayuda que un buen maestro pueda darte, más las experiencias que vayas teniendo, podrán llevarte a una u otra práctica del Tantrismo, a unos u otros resultados y vivencias y, en definitiva, a un u otro aprendizaje.

 

 

Mucho hemos oído hablar del sexo tántrico, pero en cambio, sabemos poco de él. Esta práctica sexual está llena de mitos y de falsas creencias. Por ejemplo, que sólo con que dos personas se miren a los ojos pueden tener un orgasmo, o que para practicarlo se requiere horas y horas, o que su único objetivo es retrasar la eyaculación. Incluso, en ocasiones, se confunde también con el Kamasutra. Sin embargo, nada o muy poco tiene que ver con todo esto.

 

En realidad, desde mi punto de vista, hablar de sexo tántrico cuando no hay un camino recorrido con una persona, una complicidad, un conocimiento mutuo es un error mayúsculo: por que no puedes aplicar exactamente las cuatro llaves de la propia filosofía. Además que es absolutamente innecesario. Esto sería para los que “focalizan” el tantra únicamente como una forma más profunda de realizar el acto sexual. Pues no tiene por qué.

Un masaje tántrico no tiene por qué ser nada de eso y puede llevarte a un camino personal muy rico y profundo.

 

Por otro lado, hablar que el tantra es una forma de prostitución encubierta, de trivializar o banalizar las relaciones entre dos personas significa no haber entendido nada y tener el sexo “estigmatizado”. Para el tantra el cuerpo es un todo y liberar su energía haciéndola fluir armónicamente la clave, sin diferenciar un brazo, una oreja, pierna, vientre o cualquier parte del cuerpo.

 

Lo primero que debemos aprender que una sesión de aprendizaje tántrico, o una experiencia tántrica es distinta al sexo tántrico y que uno puede existir sin el otro. Pero también pueden coexistir.  Pero ciertamente, a ojos occidentales, todos tienen connotaciones asociadas con el erotismo y con el sexo.

 

 

 

KUNDALINI: LA ENERGÍA SEXUAL

 

Una de las patas fundamentales en la que reposa esta filosofía tántrica es la llamada energía Kundalini. Esta fuerza invisible deriva de toda esta parte mística y energética del tantra, al igual que muchas de las filosofías y/o doctrinas orientales. Se dice que esta energía te hace avanzar espiritualmente y desbloquear los miedos y ataduras de tu mente. Su objetivo es la limpieza de los chakras y el desbloqueo de algunos estados emocionales. También aseguran que esta fuerza ayuda a mejorar nuestra sexualidad y a vivirla con mayor intensidad.

 

 

«La energía Kundalini se representa en el tantra como una serpiente que reposa en el perineo o primer chakra, y ese réptil tiene que despertar y subir pasando por todos los chakras». Es decir, según esta filosofía, la energía sexual que parte desde el primer chakra tiene que subir por todos los demás, desbloqueando cada uno de ellos hasta conseguir conectar con el último.

 

En realidad, y para acercar esta idea a nuestra sociedad, «todo esto significaría que la energía sexual es muy potente, que mueve a las personas muchísimo y, por tanto, si nosotros tenemos algún bloqueo emocional, esa fuerza no va a estar bien canalizada». Pese a todo, en realidad, de lo que se trata es de tener un buen equilibrio emocional para poder tener esa energía sexual bien enfocada, que sea natural, que no tenga ataduras, como mantiene esta corriente. O lo que es lo mismo, y traducida a nuestra sociedad, poder vivirla plenamente sin prejuicios, sin tabúes y sin miedos. Y así, disfrutar también libremente de todas tus relaciones sexuales. Tal como se afirma en el sexo tántrico, «vivir la sexualidad sin presiones, sin miedos ni prejuicios».

 

 

«Se han escrito muchos libros sobre tantra y todos ellos hablan sobre la técnica. Pero el verdadero tantra no tiene nada que ver con la técnica. No se puede escribir sobre el verdadero tantra, tienes que embeberte de él. El verdadero tantra no es técnica, sino oración. No se orienta hacia la cabeza, sino que es una relajación en el corazón. Por favor recuérdalo.»
OSHO

 

Me gusta las conclusiones, definición o resumen que hace Tantrawithastiko sobre el Tantra….

 

  • Tantra no es una filosofía ni una doctrina, ni un manual para ser un buen amante, no es intelectual, ni le importa el porqué de las cosas, ni cómo definir la verdad. Tantra te recuerda que tu eres la inmensidad del cielo, el espacio que lo contiene todo.
  • Tantra es una revolución interna, es despojarse de todas las creencias, moralidades y conceptos de la mente, para crear el espacio interno que uno precisa para concebir la verdad infinita y atemporal y nos aporta  herramientas de comprensión y aceptación de nuestra naturaleza que nos permiten amarnos a nosotros mismos y a nuestro prójimo.
  • Tantra entiende la dualidad como el roce que genera la vida: positivo- negativo, luz- oscuridad, hombre-mujer, energía-materia, sexo-espíritu, etc. Cuando esta dualidad deja de ser un roce conflictivo donde lo uno niega lo otro; cuando aceptas y comprendes tu propia dualidad; vivir se convierte en una danza gozosa, en una celebración.
  • Tantra ni niega ni favorece el sexo, simplemente investiga la naturaleza humana tal y como es, sin ninguna evaluación moral. Un tántrico ama su cuerpo, su mente, su corazón y su espíritu. Su camino a la consciencia y al júbilo es la comprensión, aceptación y sensibilización de estos.
  • Tantra es un desafío a los tabúes y credos impuestos por cualquier religión o código moral. Los grandes místicos de la tradición tántrica fueron constantemente perseguidos y condenados. Aunque el tantra es una rebelión contra preceptos morales y represivos no enseña ni el libertinaje ni la pornografía, si no la inteligente observación del ser humano con todas sus contradicciones y la aceptación de que el cuerpo es tan divino como el alma, porque todo proviene de la misma fuente. (la física cuántica también ha llegado a la misma conclusión: energía y materia son distintas manifestaciones de lo mismo).

 

Escoge bien tu camino hacia el Tantra, lo que necesites, lo que quieras vivir, pero sobretodo hazlo teniendo en cuenta las 4 llaves o pilares fundamentales.

 

 

 

Y no seas un looser!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 thought on “El camino hacia el… Tantra

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>